Introducción
Transtornos o enfermedades mentales.
La enfermedad o el trastorno mental es una alteración sostenida de tipo emocional, cognitiva y/o de comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Estos síntomas dificultan que la persona se adapte al entorno cultural y social en el que vive, lo que puede provocar alguna forma de malestar subjetivo.
Salud mental según la OMS
Existe un debate entre los científicos acerca del concepto de salud mental. Un denominador común es que existen varias dimensiones de bienestar, por ejemplo, emocional, psicológico y social. Según la definición de la OMS, la salud mental es una condición de bienestar psicológico en la cual un individuo puede realizarse, manejar el estrés normal, trabajar productivamente y aportar a la sociedad en la cual vive. Por tanto, la salud mental es más que la ausencia de trastornos mentales, e incluye tanto las vivencias del individuo como las relaciones entre el individuo y su entorno social.
La salud mental y los trastornos mentales pueden coexistir.
Las definiciones de salud mental son vagas, pero la mayoría coinciden en que va más allá de la ausencia de trastornos mentales. La salud mental se describe como una condición en donde varias dimensiones del individuo funcionan bien, sintiendo así el individuo alegría y bienestar consigo mismo, con otros y en su relación con la sociedad. Según ciertos científicos, la salud mental y los trastornos mentales pueden coexistir en un individuo.
La Salud Mental y Los Adolescentes
El papel de los padres
Los niños deciden cómo se sienten sobre sí mismos en gran parte según cómo reaccionan sus padres ante ellos. Por esta razón, es importante que los padres ayuden a sus hijos a sentirse bien consigo mismos. Puede hacer esto al:- Desarrollar su confianza y autoestima.
- Elógielos, y sea específico.
- Dígales exactamente por qué está impresionado o orgulloso de ellos.
- Pase tiempo con ellos y hágales saber cuánto los valora.
- Apoyarlos emocionalmente.
- Anímelos a hablar con usted.
- Escuche y ayúdelos a comprender sus sentimientos.
- Brindarles seguridad y protección.
- Deles amor incondicional.
- Mantenga las rutinas para que se sientan seguros.
- Asegúrese de que sepan que el hogar es un lugar seguro para ellos.
- Enseñarles resiliencia.
- Enséñele a su hijo cómo superar los tiempos difíciles.
- Ayúdelos a enfrentar el cambio, manejar el estrés y aprender de los contratiempos.
"Señales de alerta” de problemas de salud mental:
- Dormir excesivamente, mucho más que por el cansancio usual, que puede indicar depresión o abuso de sustancias; dificultad para dormir, insomnio y otros trastornos del sueño.
- Pérdida de autoestima.
- Abandono o pérdida de interés en los pasatiempos favoritos.
- Bajo e inesperado cambio en el rendimiento académico.
- Pérdida de peso y apetito, que puede indicar un trastorno alimentario.
- Cambios bruscos de personalidad, como agresividad y exceso de enojo que no sean parte del carácter y podrían indicar problemas psicológicos, de fármacos o sexuales.
Mind. (2019, 14 junio). ¿Qué son los trastornos mentales? –. https://mind.se/es/datos/que-son-los-trastornos-mentales/
Salud mental del adolescente. (2021, 17 noviembre). OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
Comentarios
Publicar un comentario