Depresión en Adolescentes
Depresión (trastorno depresivo mayor)
“Tus emociones no deben ser paralizadoras. No deberían defenderse. No deberían impedirte ser todo lo que puedes ser”
-Wayne W. Dyer
Descripción general:
La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento.
Supone una de las patologías más frecuentes en Atención Primaria y es la primera causa de atención psiquiátrica y de discapacidad derivada de problemas mentales.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la depresión es un trastorno mental común. Se estima que en todo el mundo el 5% de los adultos padecen depresión. Aparece con más frecuencia en mujeres y en personas menores de 45 años.
¿Qué es lo que causa que una persona sufra depresión?
Los expertos consideran que el desarrollo de la depresión es causado por una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. A continuación se describen dichos factores en mayor detalle:
Factores genéticos: La depresión es una condición de salud mental que puede heredarse de los padres. Las investigaciones han revelado que el 40% de las personas diagnosticadas con depresión tienen antecedentes familiares de este trastorno.
Factores físicos: Cuando las personas sufren de depresión, las partes de su cerebro responsables de regular el estado de ánimo, el pensamiento, el sueño, el apetito y el comportamiento no funcionan adecuadamente. Además, las personas con depresión tienen un desequilibrio en ciertos neurotransmisores.
Factores ambientales: El trauma, la pérdida de un ser querido o cualquier otro evento estresante puede propiciar un episodio depresivo. Esto es especialmente cierto cuando una persona carece de las aptitudes necesarias para lidiar con el estrés o cuando no cuenta con un sistema de apoyo sólido.
Factores de Riesgo:
- Ser mujer
- Soledad
- Carencia de un apoyo social
- Experiencias de vida estresantes
- Antecedentes familiares de depresión u otros padecimientos de salud mental
- Antecedentes personales de otros padecimientos de salud mental
- Abuso de alcohol u otras drogas
- Problemas en el matrimonio o las relaciones
- Dificultades financieras
- Cambios importantes en la vida
- Problemas de salud o dolor crónico
- Exposición a trauma
- Ser víctima de abuso y/o abandono
- Ser víctima de un crimen
Depresión en Adolescentes
Ahora, conociendo la descripción general de lo que es la depresión, centrémonos en la vida de un adolescente.
La depresión en adolescentes es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. Afecta la manera en que piensa, se siente y se comporta, y puede provocar problemas emocionales, funcionales y físicos. Aunque la depresión puede ocurrir en cualquier momento de la vida, los síntomas entre los adolescentes y los adultos pueden ser diferentes.
Algunos problemas como la presión de sus compañeros, las expectativas académicas y los cuerpos que cambian pueden ocasionar muchos altibajos en los adolescentes. Sin embargo, para algunos adolescentes, estar deprimido es mucho más que solo sentimientos temporales, sino que es un síntoma de depresión.
Es un intenso sentimiento de tristeza, desesperanza e ira o frustración que dura mucho tiempo. Estos sentimientos hacen que te sea difícil tener una vida normal y hacer tus actividades habituales. También puedes tener problemas para concentrarte y no tener motivación o energía. La depresión puede hacerte difícil disfrutar la vida o incluso superar el día.
La depresión en adolescentes no es una debilidad o algo que se pueda superar con fuerza de voluntad, puede tener consecuencias graves y requiere tratamientos a largo plazo. Para la mayoría de los adolescentes, los síntomas de depresión se calman con tratamientos como medicamentos y terapia psicológica.
En este caso, factores como los cambios hormonales, eventos estresantes en la niñez como traumas, muerte de un ser querido, intimidación y ciberacoso; y abuso pueden provocar este trastorno mental.
¿Cómo se diagnostica la depresión en adolescentes?
Si crees que estas deprimido, dile a alguien en quien confías, por ejemplo:
a) Padres o tutores
b) Maestros o consejeros
c) Médicos
El siguiente paso es visitar a tu médico para un chequeo. Tu médico puede primero asegurarse de que no tienes otro problema de salud que esté causando la depresión. Para hacer esto, es posible que haga un examen físico y pruebas de laboratorio.
Si no tienes otro problema de salud, obtendrás una evaluación psicológica. Tu médico puede hacerlo o puede referirte a un profesional de salud mental para ello. Te pueden preguntar cosas como:
a) Pensamientos y sentimientos
b) Cómo te va en la escuela
c) Cualquier cambio en tu alimentación, sueño o energía
d) Si piensas en suicidarte
e) Si usas alcohol o drogas
¿Cuáles son los tratamientos para la depresión en adolescentes?
Los tratamientos efectivos para la depresión en adolescentes incluyen psicoterapia o terapia de conversación o una combinación de psicoterapia y medicamentos:
Psicoterapia: La psicoterapia o terapia de conversación, también llamada apoyo psicológico, puede ayudarte a comprender y controlar tu estado de ánimo y sentimientos. Implica ir a ver a un terapeuta, como un psiquiatra, un psicólogo, un trabajador social o un consejero. Puedes expresar tus emociones a alguien que te comprende y apoya. También puedes aprender cómo dejar de pensar negativamente y comenzar a ver las cosas positivas de la vida. Esto te ayudará a aumentar tu confianza y sentirte mejor contigo mismo.
Medicinas: En algunos casos, tu médico te sugerirá medicamentos junto con la psicoterapia. Algunos de los antidepresivos estudiados han demostrado que ayudan a los adolescentes. Si estás tomando medicamentos para la depresión, es importante que visites seguido a tu médico, ya que puede tomar algún tiempo encontrar la dosis correcta de un antidepresivo.
En algunos casos, los antidepresivos pueden causar conductas o pensamientos suicidas en adolescentes. Este riesgo es mayor en las primeras semanas del tratamiento y cuando se cambia la dosis. Asegúrate de decirle a tus padres o tutor si comienzas a sentirte peor o tienes pensamientos sobre hacerte daño.
No debes dejar de tomar los antidepresivos por tu cuenta. Debes trabajar con tu médico para disminuir en forma lenta y segura la dosis antes de finalizar.
Programas para la depresión mayor: Algunos adolescentes que tienen depresión severa o que corren riesgo de lastimarse pueden necesitar un tratamiento más intensivo. Pueden ir a un hospital psiquiátrico o hacer un programa de día. Ambos ofrecen consejería, discusiones grupales y actividades con profesionales de la salud mental y otros pacientes. Estos programas pueden ser de día completo o de medio día, y suelen durar varias semanas.
Complicaciones
La depresión sin tratar puede resultar en problemas emocionales, de comportamiento y de salud que afectan cada área de la vida de un adolescente. Las complicaciones relacionadas con la depresión pueden incluir, por ejemplo:
- Abuso de drogas y de alcohol
- Problemas académicos
- Conflictos familiares y dificultades en las relaciones
- Involucramiento con el sistema de justicia juvenil
- Intentos de suicidio o suicidio
Puedes consultar el siguiente video animado sobre la depresión (idioma inglés):
* La información anteriormente expuesta tiene objetivos meramente educativos.*
Es importante señalar que la recomendación más importante es acudir con un profesional de la salud para el diagnóstico oficial de cualquier tipo de trastorno.
La hipocondría digital o cibercondría es el mal hábito de auto-diagnosticarse trastornos y enfermedades mediante la información que obtenemos en Internet.
“No es algo exclusivo de los adolescentes; todo el mundo tiene curiosidad e ignorancia sobre temas de salud mental, y si ve información sobre ello, le llama la atención, se identifica y puede sentirlo como algo propio, entre otras razones porque los trastornos de salud mental y los síntomas que se usan para describirlos a menudo son cosas que a todo el mundo le pasan pero llevadas al extremo por su intensidad, duración o frecuencia”
- Afirma Rafael San Román, psicólogo de la plataforma ifeel.
A modo de ejemplo, comenta que todo el mundo en algún momento se siente triste, desmotivado o desesperanzado sin que sea un trastorno, pero eso mismo llevado al extremo, es depresión; y cualquiera en alguna ocasión desconfía de alguien o le parece que le han dicho algo sin que le hayan hablado, pero esas situaciones son paranoia o psicosis llevadas al extremo.
“Todas las personas buscamos poner nombre a las cosas que nos ocurren y para los adolescentes, que a menudo tienen una sopa de sentimientos y malestares, que se sienten incomprendidos y que están buscando su identidad, a veces lo hacen identificándose con ciertas etiquetas diagnosticadas, porque concretarlo en un nombre les proporciona cierta tranquilidad sobre lo que les pasa, les hace sentir que no les ocurre solo a ellos, y les quita responsabilidad al pensar que no es que ellos hagan mal las cosas sino que tienen un problema”
- Explica Roger Ballescà, coordinador del comité Infancia y Adolescencia del COPC.
No es excesivamente problemático que un adolescente pueda encontrar un diagnósticos que le encajen con sus malestares si el siguiente paso es un buscar un especialista que le evalúe.
El riesgo es auto-diagnosticarse, creer que uno tiene un problema psicológico y dar credibilidad a los remedios y terapias que se ofrecen por redes sociales, sobre todo cuando quienes los proporcionan no son profesionales de la salud mental.
Actividades en Educaplay
Te presentamos a continuación algunas actividades que puedes realizar para poner a prueba lo que aprendiste el día de hoy sobre la depresión:
Los jugadores pueden unirse a este reto utilizando el Game Pin
211928
REFERENCIAS
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
https://www.sanjuancapestrano.com/depresion/sintomas-efectos/
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/teen-depression/symptoms-causes/syc-20350985
Comentarios
Publicar un comentario